
Como ir de Ibiza a Formentera en lancha
(Ruta a Illetas para principiantes)
Llevar un barco alquilado es una tarea que a pesar de parecer sencilla para alguien con la titulación adecuada, pero necesita de una serie de consideraciones imprescindibles para poder hacerlo en condiciones de seguridad, y en consecuencia, para disfrutar más de esta maravillosa experiencia que es alquilar un barco en Ibiza. Una de las más importantes es seguramente conocer la ruta.
Este punto clave y otros más a tener en cuenta antes de zarpar te los detallamos en el consejo de 10 puntos básicos que debes tener en cuenta antes de alquilar un barco en Ibiza.
No perdamos el rumbo de lo que nos interesa en este momento, que es como ir de Ibiza a Formentera en lancha – (Ruta a Illetas).
Illetas (o Illetes en Ibicenco) es sin lugar a dudas la playa de Formentera más popular entre los turistas que se deciden a pasar un día de charter en nuestras islas y cualquiera que la conozca sabe que su fama está perfectamente justificada. Agua turquesa, playa de arena blanca y fina, a resguardo del viento la mayoría de los días de verano entre otras razones son los causantes de este éxito (Si quieres conocer algo más de este lugar de ensueño lee este otro artículo sobre la Playa de Illetas).
Normalmente la mayoría de embarcaciones de charter zarpan de las marinas del puerto de Ibiza (Marina Ibiza, Marina Botafoch e Ibiza Magna). Lo más común es que el barco se entregue al cliente tras un breve check-in, en el que se le explica el funcionamiento básico de la embarcación, seguridad y cualquier cuestión que se pueda tener. Es importante prestar atención a estas explicaciones y preguntar cualquier duda que surja. Cada barco es diferente y debemos conocerlo bien antes de salir al mar.
Muy probablemente la persona encargada del check-in nos prestará ayuda en la maniobra de desatraque, algo muy de agradecer, pues es uno de los momentos (junto con el de atraque y repostaje en gasolinera) más delicados y nos indicará la dirección de salida del puerto.
|
|
Ya fuera del abrigo del puerto ponemos rumbo sur-oeste, en dirección a los Freus, como se conocen el estrecho de mar que une Ibiza con Formentera.
Por el camino nos encontraremos con un grupo de islotes llamados Es Malvins (Gros y Petit) y algo más adelante otro menor llamado La Esponja.

El nombre de Freus es plural de Freu (que quiere decir paso), pues en realidad debido a que hay varios islotes entre las dos islas, hay diferentes pasos para cruzarlos, pero no todos son seguros para la navegación, principalmente por el poco calado que encontramos en alguno de sus puntos.
El más seguro y con más calado es sin duda el llamado Freu Gros (grande en Ibicenco), que es el paso que queda entre el Islote de Es
Penjats (ahorcados en castellano) y la baliza Cardinal N o d ´en Pou (señala el Bajo d’en Pou), y es el que ilustramos en esta ruta.
El Islote de Es Penjats se reconoce fácilmente por un faro rayado blanco y negro que dejaremos a estribor navegando desde Ibiza.


Según atravesamos los Freus vemos al Sur ya una isla de considerable tamaño. No es Formentera, se trata de S´Espalmador, que tiene en su cara Sur Oeste una ensenada con una playa de fina arena muy protegida, ideal para el fondeo (Este fondeo está regulado por las autoridades, y hay una serie de boyas habilitadas para ello, que deben ser reservadas y pagadas para su uso).
Navegando ya en dirección Sur, encontramos una paso entre S´Espalmador y ya propiamente la isla de Formentera, llamado Es Pas de s´Espalmador, de aguas cristalinas espectaculares y con muy poco calado (no es navegable para la mayoría de embarcaciones, así que si se intenta pasar por él seguramente acabes dañando las hélices y cola del motor, convirtiendo un día maravilloso en un caro disgusto).
A continuación siguiendo la costa es cuando encontramos ya nuestra querida playa de Illetas (Illetes en Ibicenco significa islitas, pues en ella encontramos los islotes de la Illa de Tramuntatana, Illa des Forn y la Illa des Conills ) .
A lo largo de esta playa hay una zona para el baño delimitada por boyas amarillas que debemos respetar y no atravesar. En caso tener que ir a tierra, se hará siempre por el canal de entrada para embarcaciones delimitado.

Una vez encontremos un rodal de arena con espacio suficiente para el fondeo (nada fácil en Julio y Agosto) comprobaremos que se puede hacer con seguridad de no dañar a barcos cercanos si vira el viento, y echaremos el ancla soltando al menos los metros equivalentes a tres veces la profundidad que nos de la sonda (en las embarcaciones pequeñas que tienen cadena y cabo, soltar toda la cadena y tres veces la profundidad de cabo). Una buena maniobra de fondeo es garantía de poder luego disfrutar y relajarse sin el permanente temor del garreo, más aún si se opta por desembarcar para comer en alguno delos populares restaurantes de la zona con servicio de recogida en dingui.
Los restaurantes de la playa tienen mucha demanda y se hace necesario reservar con anterioridad para tener una mesa.
Aquí tenéis una lista con los principales restaurantes que se encuentran en Illetes.
- Restaurate Es Ministre: www.restauranteesministre.com – Tel. +34 609 600 538
- Restaurante Juan y Andrea: www.juanyandrea.com – Tel. +34 630 258 144
- Es Molí de Sal: www.esmolidesal.es – Tel.+34 971 187491
- Beso Beach: www.besobeach.com – Tel. +34 971324 572
También para vuestra comodidad podéis comunicárnoslo y será un placer reservar por vosotros en el restaurante de vuestra elección.
Desde esta maravillosa playa de Illetas, se puede partir en dirección Suroeste y bordear la costa hasta la también fantástica Cala Saona.
Si no se desea navegar más, o es tiempo de volver, la ruta de regreso es sencilla, tan solo hay que recorrer el camino a la inversa, eso si, por el lado sur del paso de los Freus, acatando las buenas normas de navegación.

Como apunte interesante destacaría el hecho de que al final del día por lo general en la época estival, en la zona de levante (desde el paso de los Freus hacia el Este) y especialmente antes de la bocana del puerto de Ibiza, el mar se pica ligeramente por el viento predominante del Este, sumado al continuo oleaje formado por los barcos de mayor eslora.
Así es recomendable guardar bien todo aquello que no queramos que se moje con posibles rociones en los compartimentos del barco más estancos. También tener a mano algo de ropa de abrigo (si el día no es extremadamente caluroso claro), pues al caer el sol baja la temperatura.
Una vez en puerto lo habitual es dirigirse a la gasolinera para repostar el barco (se suelen entregar con el depósito combustible lleno y se entrega de la misma manera) o si se ha acordado lo contrario directamente al amarre donde se efectuará el check-out.
Es habitual entre las personas que alquilan un barco en Ibiza por primera vez perderse un poco al confundirse de entrada a la Marina. La salida es bastante obvia, pero la entrada en ocsiones crea confusión. Por eso hay que fijarse bien por sonde se ha salido, y el pantalán y número de amarre del que se partió. Aquí tenéis unas fotos de cómo se ven las marinas entrando y dónde se encuentran las entradas a pantalanes y gasolinera.
Por último recordar que esta ruta es tan solo una guía orientativa. Todo buen marinero debe consultar la carta náutica y estudiar a fondo sobre ella la ruta a seguir e identificar peligros y normas de navegación que indique.
Yo personalmente siempre recomiendo descargar al movil o una tablet la aplicación de Navionics Boating. Es gratuita y las cartas náuticas están realmente bien (son las mismas que cargan la mayoría de los GPS-Plotters de los barcos actuales) y tienen un periodo de prueba de 15 días gratis, suficiente para la mayoría de los alquileres.
Deja una respuesta